Minería en San Juan, el impacto sobre glaciares
Tras la definición del Máximo Tribunal el año pasado, el Gobierno cuyano creó un equipo para auditar sus glaciares.
Ayer, el gobernador dio a conocer el primer informe de la Auditoría Conjunta sobre la minería en SanJuan, que concluyó que en los proyectos a cargo de la canadiense Barrick Gold, Veladero y el binacional Pascua-Lama, “no existe impacto actual -generado o potencial- por superposición de actividad minera u obras de infraestructura (…) sobre glaciares descubiertos, glaciaretes y/o manchones de nieve ni sobre glaciares de escombros activos o inactivos”.
El documento en cuestión, según se informó, será remitido ahora al Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), que trabaja en el inventario de glaciares a nivel nacional, para luego pasar a revisores extranjeros y de ahí, a la Secretaría de Medio Ambiente de Nación.
El gobernador justicialista José Luis Gioja presentó ayer un informe que señala que los proyectos de mineríaen San Juan Veladero y Pascua-Lama “no afectan” las zonas de glaciares y periglaciares, de acuerdo con la Ley Nacional de Glaciares, que la provincia cuestionó con medidas cautelares que luego la Corte Suprema dejó sin efecto.
“Estamos cumpliendo con esta ley, que para nosotros es inconstitucional, pero lo estamos cumpliendo. Vamos a seguir defendiendo nuestros derechos porque estamos convencidos de que el crecimiento de la provincia viene de la mano de estas actividades”, sostuvo el mandatario.
La minería y el crecimiento de la inversión en Colombia
Una de las proyecciones del Gobierno Nacional de Colombia para 2014 será la de invertir 3,4 billones de pesos en infraestructura para la minería que se distribuirá en ampliación de puertos, modernización y construcción de vías férreas para que se conecten las zonas de extracción.
Aprovechar el momento por el que pasa Colombia es clave, puesto que en pocos países del mundo “se presenta una oportunidad de crecimiento para el sector minero como acá”, expresó Gerard, refiriéndose a la variedad de recursos naturales “explotables” que brinda el país, así como a las óptimas condiciones “para promover una minería integralmente responsable”. Para el ejecutivo, el desarrollo sostenible representa una parte íntegra del proceso económico del país, y para ello se debe incluir “un entorno de trabajo más seguro y saludable”. A este respecto, señaló la necesidad de iniciativas que se traducen en mayor productividad, la mejora en los ámbitos de medio ambiente, higiene y seguridad, y “ética empresarial y Derechos Humanos, un claro compromiso con la sustentabilidad ocupacional para los trabajadores y empresarios”.
Por ello, el país deberá enfrentar algunos desafíos para el sector, como hacer grandes inversiones en alta tecnología y “que aumente la seguridad, la productividad y que minimice notablemente los impactos”, según indicó Adrian Gerard, vicepresidente de Sandvik Mining en Colombia, una de las compañías líderes en el mundo que provee equipos, herramientas, servicios y soluciones técnicas ambientalmente al sector.
{ Página Anterior } { Página 39 de 88 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
August 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 |
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|