SIDRYVE

BOTTICELLI

{ 06:20 PM, 15/10/2009 } { Publicado en arte } { 0 comentarios } { Link }

POR SIBYLLA

 

 

 

Su verdadero nombre era Alessandro di Mariano Filipepi. Fue uno de los pintores más destacados del renacimiento florentino.

Desarrolló un estilo personalísimo, caracterizado por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneas. Botticelli, hijo de un curtidor, nació en Florencia. El nombre por el que se le conoce (diminutivo italiano de la palabra botijo) era probablemente el apodo de su hermano mayor o el nombre del orfebre del que fuera aprendiz. Más tarde fue discípulo de Fra Filippo Lippi. Trabajó con el pintor y grabador Antonio del Pollaiuolo, del que aprendió el dominio de la línea y también recibió gran influencia de Andrea del Verrocchio.

Hacia 1470 Botticelli ya tenía su propio taller. Dedicó casi toda su vida a trabajar para las grandes familias florentinas, especialmente los Médicis, para los que pintó retratos, entre los que destaca su Retrato de Giuliano de Medici (1475-1476, Galería Nacional de Arte, Washington, D.C.). La adoración de los Magos (1476- 1477, Galería de los Uffizi, Florencia) no fue encargo de los Médicis pero en él pintó a los personajes con rasgos muy parecidos a los de dicha familia.

Como integrante del brillante círculo intelectual y artístico de la corte de Lorenzo de Médicis, Botticelli recibió la influencia del neoplatonismo cristiano de ese círculo, que pretendía conciliar las ideas cristianas con las clásicas. Esa síntesis se expresa en La primavera (c. 1478) y en El nacimiento de Venus (posteriores a 1482), dos obras realizadas para una de las villas de la familia Médicis, que hoy se hallan en la Galería de los Uffizi y que, probablemente, son las obras más conocidas de Botticelli. Aunque los expertos no han llegado a la interpretación definitiva de estos dos cuadros, sus elegantes personajes, que forman diseños lineales abstractos bañados por una suave luz dorada, podrían representar a Venus como símbolo del amor tanto cristiano como pagano.

En la década de 1490, cuando los Médicis fueron expulsados de Florencia y el monje dominico Girolamo Savonarola predicaba la austeridad y la reforma, Botticelli sufrió una crisis religiosa, aunque no abandonó la ciudad, donde moriría el 17 de mayo de 1510. Sus obras posteriores, como la Pietá (principios de la década de 1490, Museo Poldi Pezzoli, Milán) y sobre todo la Natividad mística (década de 1490, National Gallery, Londres) y la Crucifixión mística (c. 1496, Fogg Art Museum, Cambridge, Massachusetts) expresan una intensa devoción religiosa, y un retroceso en el desarrollo de su estilo.



EL NEW DEAL (EL NUEVO REPARTO)

{ 06:04 PM, 15/10/2009 } { Publicado en economía } { 0 comentarios } { Link }

por Sibylla

El New Deal

“A lo único que

tenemos que

temer es al miedo por sí mismo.”

Franklin Delano

 

Tras el fracaso de la administración Hoover (1929-1933) para salir de la crisis, los demócratas ganan las elecciones presidenciales en la persona de Franklin D. Roosevelt, que implanta una política innovadora para reactivar el consumo y la inversión y, para erradicar los males que había padecido la economía norteamericana; se trataba del llamado New Deal.

En realidad hubo dos New Deal: el primero se refiere, a medidas económicas, mediante leyes elaboradas en la primavera de 1933; el segundo, a medidas sociales, a partir de 1935.

Estas son algunas de ellas:

En el campo de las finanzas. Se intentó enderezar la situación monetaria y crediticia, para ello:

 

Se prohíbe el atesoramiento y las exportaciones de oro.

 

Se devalúa el dólar con el fin de hacer subir los precios en el interior y favorecer las exportaciones.

 

Se toman una serie de medidas para proteger los depósitos bancarios (creación de un seguro sobre los depósitos bancarios) y evitar la concesión de créditos destinados a la especulación en la bolsa.

 

En el sector agrícola, a la política de almacenamiento iniciada por Hoover, Roosevelt añade la de limitación de cosechas. Mediante la Agricultural Adjustement Act se indemniza a los campesinos que reduzcan las superficies cultivadas. Con ello se persigue la disminución de excedentes, aunque no se logra del todo.

 

En el terreno industrial, se crea la National Industrial Recovery Act (NIRA). Con ella se pretendía organizar la intervención estatal en el ámbito industrial y establecer las reglas de juego de las empresas privadas con el fin de evitar los desmanes de la total libertad de mercado.

 

Se crea la TVA (Tennessee Valley Authority), empresa estatal encargada de construir presas, es decir, todo un programa de obras públicas en manos estatales.

La NIRA impedía la libre competencia con el establecimiento de los “códigos” (convenios colectivos), que garantizaban unos beneficios mínimos a los empresarios y un salario justo a los trabajadores, reconociendo la libertad sindical y del sistema de contratación colectiva. Además la NIRA favorecía la creación de monopolios, por lo que, al ser declarada inconstitucional en 1935, Roosevelt aprovechó para eliminarla y volver a la política anti-trust.

Las medidas sociales del segundo New Deal iban encaminadas a la protección social del ciudadano; en especial de los desempleados y los ancianos. Se fijaba la jornada laboral máxima en 40 horas semanales y se abolía el trabajo de los niños. Por la National Labor Realtions Act se apoyaba a los sindicatos, revitalizándose centrales obreras como la American Federation of Labor (AFL).

En general, la burguesía americana rechazó el New Deal. En cambio, las masas obreras la apoyaban, lo que impidió que se constituyese en los Estados Unidos un partido comunista.


Todas estas medidas las implantó por medio de la intervención del estado en la economía pero sin suprimir la inversión privada, este “plan económico” se denominó economía Keynesiana, teoría propuesta por el Inglés Keynes, o economía mixta. A pesar de estas medidas, el New Deal no acabó con el desempleo y la inversión privada no aumentó significativamente, pero la sustitución de la inversión privada, por inversión pública contribuyó a que la depresión no fuese aun más grave, amortiguando así los efectos de la misma.

 

Ahora cabe preguntarse, ¿Fue realmente la solución a los problemas de Estados Unidos y el resto de los países, y tuvo alguna relevancia en la economía mundial? La respuesta es . Los primeros países en el mundo en aplicar esta nueva política económica fueron Inglaterra, Estados Unidos y, aunque parezca increíble, Chile. Estos países se encontraban sumidos en una gran crisis; pero al aplicar la nueva política propuesta por Roosevelt o Keynes, según la perspectiva, lograron estabilizar sus economías, produciendo el llamado “Estado de Bienestar”. En el ámbito social se crearon, en Estados Unidos, diversas instituciones como National Labor Relations Act, Social Security Act que regulaban las relaciones entre obreros y patronos; estableciendo un salario mínimo y un máximo de horas laborables, y fue el primer sistema federal de seguros de desempleo y pensiones, respectivamente.

Franklin D. Roosevelt fue un artífice importante en la superación, de los estragos de la Crisis de 1929, y un pilar fundamental en la economía posterior, transformando a Estados Unidos en una Potencia Política Y Socioeconómica, que es explicado por la intervención de Roosevelt, y no solo también por una serie de factores externos, por ejemplo el debilitamiento de Europa, los destrozos de la guerra y el comercio paralizado, que no solo ayudará a que EE.UU se transforme en un potencia, ya que este fenómeno de debilitamiento general europeo, se extiende hasta la 2º guerra mundial, con la implementación del Plan Marshall.

 

"…Asume un método y pruébalo. Si falla, admítelo francamente, y prueba con otro. Pero, por todos los medios, intenta algo…"

Esta frase explica muy bien la metodología de Roosevelt, Él al estar a la cabeza de un país en crisis, utilizó Economía de planificación centralizada en forma paulatina, sin tener que dejar de lado el sistema económico liberal, el cual llevó a la crisis a EE.UU y al mundo.

 

El éxito de sus estrategias económicas consistió en utilizar las ventajas de ambos sistemas (liberal y centralizado), que le permitió sopesar la inversión del estado y de los privados, junto con el déficit y el superávit

Roosevelt

{ Página Anterior } { Página 1 de 4 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

June 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Links


Categorias

análisis político
animación
arte
ciencias
cine
comedia, humor
conductas humanas
economía
historia
leyendas
lo increíble
mitología
música
poesía
reseña
salud
sociedad
sucesos
tecnologia
televisión

Publicaciones Recientes

09/11/89: EL DIA QUE CAYÓ EL MURO DE BERLIN
¿MATANZA ANUNCIADA?
MISS IGNORANCIA 2009
UNA OPOSICIÓN CONTRA ESPAÑA Y SU FUTURO
LA CASA DE LAS ALMAS PERDIDAS

Amigos