



Las aspirantes al concurso Reina de Hispanoamérica fueron interrogadas sobre cultura latinoamericana, dando respuestas tan insólitas como que Cristóbal Colón llegó a América hace 29 años.




Cristóbal Colón llegó a América en 1980, el Paraná es el río más largo del planeta y la muralla china es una de las nuevas maravillas del mundo con sede en Latinoamérica, según algunas candidatas al concurso de belleza Reina Hispanoamericana.












Las misses que participan en el certamen de belleza, que se celebra en la ciudad boliviana de Sucre, fueron interpeladas con un cuestionario de siete preguntas sobre cultura latinoamericana, realizado por el periódico El Deber.







Para Melanie Mir, la representante española en el concurso, Cristóbal Colón pisó América por primera vez hace sólo 29 años, en 1980.
Pese a no poder especificar que Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492, la candidata peruana, Karol Castillo, aseguró que este fue "el descubrimiento más importante de toda la historia".







Quien respondió con exactitud a la fecha de llegada del almirante europeo fue la aspirante panameña, Joyce Jacobi, que aseguró que debió haber salido de "un puerto muy bonito" antes de embarcarse hacia América.
La misma aspirante situó la muralla China y el canal de Panamá entre las nuevas siete maravillas del mundo en Latinoamérica, mientras que la representante de República Dominicana, Rocío Castellanos, añadió a la lista una cascada venezolana, cuyo nombre aseguró no recordar, haciendo referencia al Salto Ángel.






Más "nacionalista" se mostró la participante nicaragüense, Indira Rojas, al apuntar entre las nuevas maravillas del mundo la obra teatral de su país "El Güegüense", declarada por la UNESCO patrimonio oral de la humanidad.
La única que acertó con los tres monumentos latinoamericanos que engrosaron la lista de las nuevas maravillas -Machu Pichu, en Perú; Chichén Itza, en México, y el Cristo del Corcovado, en Brasil- fue la candidata cubana, Vanessa González.