Marketing online | |
Elige el mejor momento para compartir contenidosMomento óptimo para compartir según temática y red socialSiempre hay un momento óptimo para todo. Cada cosa en su momento como se suele decir. Y las redes sociales no iban a ser menos. Existen momentos del día en los que la mayoría de las personas pasa más tiempo en determinadas redes sociales. Hay estudios que reflejan cuáles son esos momentos y en qué redes sociales. Entre los últimos estudios de Po.st RadiumOne, destacamos uno que trata sobre este tema. Según este estudio, existen, no sólo momentos clave en los que compartir contenidos de manera general, sino también los hay para clicar, compartir dependiendo de la plataforma, del lugar geográfico o desde un dispositivo u otro. A rasgos generales, las horas más recomendables para compartir publicaciones comprenden entre las 10 de la mañana y el mediodía y entre las 8 de la tarde y las 10 de la noche. Por su parte, las peores horas son entre las 9 y las 11 de la mañana. El número de clics y la acción de compartir se mantienen consistentes entre la 1 y las 6 de la tarde, y el mayor número de clics se registra entre el mediodía y las 2 de la tarde. Respecto a la temática, los temas más compartidos son los referentes a arte y entretenimiento, deporte, salud, tecnología, negocios y política. En función de la plataforma en la que vayamos a compartir, la hora punta varía. Así, para Twitter la mejor hora de publicación es sobre la 1 de la tarde, mientras que para Facebook las 5 de la tarde será más recomendable. Por su parte, en Pinterest la mejor hora ronda las 11 de la noche y para Google + las 10 de la mañana serán la mejor hora. El correo electrónico registra las 7 de la mañana como hora más aconsejable. Otros factores como el ámbito geográfico también influyen, pues no es lo mismo compartir en España, que en Estados Unidos o India. No debemos tampoco obviar el dispositivo desde el que se publique, pues desde el móvil es más habitual compartir a partir de las 10 de la noche, en las tablets sobre la 1 del mediodía y en el ordenador a las 9 de la tarde. Community Manager, ¿cómo escribir en momentos crÃticos?Consejos para el Community Manager en momentos de crisisGestionando comunidades online, como en cualquier profesión que se trate con mucha gente, puedes encontrarte con situaciones impensables. La profesión del Community Manager, al desarrollarse en Internet, trata con gran cantidad de personas. Esto añadido a las posibilidades de anonimato que facilita este medio, aumentan las posibilidades de encontrarse situaciones inverosímiles. Ante este tipo de situaciones es habitual y totalmente comprensible no saber cómo reaccionar. Por eso, vamos a compartir una serie de consejos para enfrentar situaciones inusuales a las que debe encararse el profesional de Community Manager. A la hora de redactar comunicados en situaciones comprometidas debemos tener presente estos consejos:
Es recomendable seguir esta serie de consejos antes de escribir un mensaje en nsnituaciones difíciles. Una vez hayamos solucionado esos puntos debemos proceder a la redacción del mensaje. El mensaje que redactemos no debe ser muy extenso, ni entrar en detalles más complejos. No debemos tampoco entrar en asuntos personales. Es preciso ser concreto y presentar el mensaje a los usuarios involucrados. No debemos entrar en discusiones, como líderes, nuestras decisiones en la comunidad se acatan y respetan. No debemos olvidar tampoco que escribimos representando a una empresa, y no a título personal. La información que compartimos es siempre pública. Y, por supuesto, no se deben cometer bajo ningún concepto errores ortográficos, que dañan realmente la imagen. Espero que les sirvan de ayuda estos consejos para gestionar comunidades en momentos de crisis. { Página Anterior } { Página 1 de 4 } { Próxima Página } |
Acerca de Mi![]() Mi Perfil Archivos Amigos Mi Album de Fotos LinksCategoriasCommunity ManagerDiseño web Marketing online Redes sociales SEO Social Media Publicaciones RecientesElige el mejor momento para compartir contenidosCommunity Manager, ¿cómo escribir en momentos crÃticos? Diferencias entre diseño tradicional y diseño digital Marketing online para pequeñas empresas Mitos del Social Media Amigos |