Diferencias entre diseño tradicional y diseño digital
Principales divergencias entre el diseño tradicional y el diseño web.
Vamos a reparar en las diferencias existentes entre el diseño tradicional y el diseño web. Son muchas las diferencias que se dan entre estos mundos tan distantes y tan unidos a la vez. En este artículo vamos a ver las más fundamentales, sin entrar en detalles más específicos y avanzados del diseño web como es la rama del diseño responsive. Vamos, por tanto, a destacar a grandes rasgos las diferencias más importantes que existen entre ambos diseños: 
    - El diseño tradicional se basa en ver, en exponer el trabajo para que lo vean, tratándose pues de un diseño estático, fijo. Mientras que el diseño web prioriza la interactividad, el hacer, que el receptor participe del trabajo, gran importancia de la interactividad usuario-contenido. 
 
     
    - En el diseño tradicional se establecen relaciones espaciales. Las relaciones que se establecen en el caso del diseño web son temporales. 
 
    - Ambos tienen que comprenderse y ser atractivos, pero en el caso del diseño web, además, debe prestarse mucha atención a la usabilidad. 
 
    - El diseño tradicional se desarrolla en un entorno fijo, un espacio limitado y estático. El entorno en el que se ubica el diseño web consiste en múltiples espacios. 
 
     
    - Para el diseño tradicional el trabajo final aparece impreso, con un diseño original e inamovible. En el caso del diseño web el acabado puede verse afectado por múltiples factores del entorno a la hora de llegar al usuario (resolución de pantalla, navegadores,...)
 
    - El uso de tipografías es mucho más limitado en el diseño web. En diseño tradicional podemos usar al tipografía que se nos antoje, cualquier tipografía, incluso la técnica del collage. Sin embargo, en diseño web las tipografías nos vienen limitadas por el navegador. 
 
     
    - En cuanto a medidas, el diseño tradicional se mide en pulgadas y el diseño web siempre se mide en píxeles. En diseño web debemos tener en cuenta que la resolución de las pantallas más habituale s 72 dpi. 
 
     
    - En materia de resoluciones, para el diseño tradicional es habitual el uso de altas resoluciones y buena calidad; por su parte, para el diseño web se utilizan resoluciones bajas y optimización de las imágenes. 
 
     
    - Los colores. En diseño tradicional se utilizan colores sustractivos o CMYK, recomendables para trabajos impresos. Sin embargo, en diseño digital, al estar hablando de pantallas, usamos el método RGB. 
 
     
    - El acabado final del diseño tradicional es inamovible, no se puede modificar; después de la impresión no podemos rectificar nada del trabajo. Sin embargo, el trabajo final del diseño web es perfectamente modificable, podemos corregirlo, actualizarlo, completarlo,... incluso después de publicado. 
 
     
 
Éstas son las diferencias más básicas e importantes entre uno y otro tipos de diseño. Si indagamos en el complejo mundo del diseño web, descubriremos que existen más diferencias. Puesto que se trata de un mundo ampliamente complicado que cuenta con numerosas variantes, igualmente complejas y diversas entre sí. No obstante, aquí les dejo este recopilatorio de las principales diferencias entre le diseño clásico o tradicional y el diseño web.  
 
  
Marketing online para pequeñas empresas
Tips básicos y generales para las pequeñas empresas que gestionan su propio marketing online.
Existe la posibilidad de que las pequeñas empresas gestionen su propia actividad de marketing online.  Muchas empresas pequeñas, que estan iniciando su camino no disponen de  capital para contratar expertos en la materia y al no tener unos  servicios tan extendidos cuentan con una comunidad más sencilla de  gestionar. Esto facilita el que puedan llevar su campaña de marketing  digital por sí solas. 
No obstante, es recomendable adquirir conocimientos aunque sea  básicos en la materia para ponerse a ello. Cada empresa debe elaborar su  propia estrategia de marketing online, con lo cual cada campaña será un  mundo. Pero nosotros vamos a compartir una serie de consejos generales  para que estas empresas se guien en sus primeros pasos por este  mundillo: 
    - Sitio web: Crear un sitio web. Este punto inicial es básico,  toda empresa debe contar con una página en la web. En este punto no  debemos escatimar en gastos, puesto que el website de una empresa es su  imagen en internet de cara al público, y ya sabemos que la imagen de una  empresa es muy importante. Sin embargo, existe la posibilidad de crear  de manera gratuita nuestra página web, hostings gratuitos, dominos  libres de costes (eso sí, suelen ser largos y poco recomendables) y/o  herramientas para crear nuestra web en sencillos pasos.
 
    - Geolocalización: geolocaliza tu empresa. Muchos buscadores   basan sus resultados de búsquedas locales en la geolocalización, por   tanto estar geolocalizado puede ser decisivo para servicios locales.
 
    - Redes sociales: Crearnos perfiles en las distintas redes  sociales, dependiendo del público objetivo de nuestra marca debemos  seleccionar unas u otras plataformas. En la estrategia de marketing que  elaboremos debemos dejar bien definidas las redes sociales en las que  queremos estar presentes.
 
    - Blog: Crear un blog. En la actualidad es muy importante para  el posicionamiento en buscadores generar contenido de calidad y  original. Además, conseguirás viralidad a través del botón de compartir  para las distintas redes sociales.
 
    - Comenta: Participar en blogs y foros. Genera debates, crea curiosidad, polémica sana, para que la gente termine visitando tu página web.
 
    - Directorios: da tu web de alta en directorios locales. En  cuantos más directorios locales de calidad estés, más posibilidades  tienes de que te encuentren. Hay que tener cuidado con los directorios  de mala calidad.
 
 
Seguir esta serie de consejos te ayudara a posicionar mejor tu  empresa en internet. Por supuesto son sólo princpios básicos de un buen  marketing online, pero supone una gran ayuda para pequeñas empresas que  se ven obligadas a prescindir de estos servicios de mano de  profesionales. Estos consejos les facilitarán una mejor gestión de su  marketing digital. 
  
{ Página Anterior }   { Página 2 de 4 }   { Próxima Página }
 | 
Acerca de Mi
 
 
 
 
 
 
Links
 
Categorias
Community Manager Diseño web Marketing online Redes sociales SEO Social Media 
 
Publicaciones Recientes
 
 
 
  
 
Amigos
 |