Ahora River– Nos gustaría que nos contara cómo surge la idea de  un espacio plural para hacer política dentro de River Plate. 
  Matías  Patanian– Luego del desastre del descenso, decidimos  relanzar el espacio por el cual habíamos llegado a las vocalías  de minoría luego de perder la elección, como todos saben, por  cuatro votos de diferencia. Comenzamos a armar el grupo y,  paralelamente, muchos socios independientes comenzaron a  acercarse en pos de saber por qué se había llegado a tal desastre  y que proponíamos a futuro. Esto fue creciendo de manera tal que  decidimos lanzar un nuevo Frente Plural el 
día 18 de octubre,  donde pudimos coronar un año y medio de trabajo casi silencioso. 
 
  AR– ¿Por qué ustedes proponen dejar atrás al personalismo? ¿Cómo  se hace en la práctica para que la Institución sea, realmente, el  punto central no sólo del proyecto, sino también de la  realización del proyecto? 
  MP– Decidimos arrancar de manera diferente a como se hace  tradicionalmente en la política riverplatense, que es colocar una  candidatura a través de una bandera y recién luego de eso todo lo  que viene detrás. Nosotros arrancamos al revés: identificamos la  necesidad que tiene River en el nuevo periodo que se avecina, que  es recuperar definitivamente su identidad. Fijamos 5 ideas fuerza  tendientes a alcanzar ese objetivo, armamos el equipo de trabajo  y luego, y únicamente producto del consenso de ese equipo, se  definirá quién es el encargado de encabezar de cara a los  próximos 4 años. Nuestro proyecto es un River a 12 años y no para  entronizarse en el poder sino para que, producto de la fortaleza  de un equipo, haya alternancia en la conducción, pero políticas  de estado que no varíen y sean de largo plazo. 
  AR– Por distintas declaraciones, el Frente Plural Ahora River  plantea con especial atención los temas vinculados al marketing y  la comunicación. ¿Por qué al socio le debe interesar esto? 
  MP– Porque River Plate, además de ser la pasión de 15 millones de  argentinos, es la marca mas importante del país y merece ser  manejada como tal. Esto es, profesionalmente. Recurriendo a los  mejores especialistas del mercado que nos permitan explotar esa  marca de la manera más productiva. Nosotros somos amantes de la  asociación civil sin fines de lucro, pero no por ello pensamos  que River deba perder plata o dejar de generar nuevos ingresos.  River es un polo increíble de atracción, hay que ser receptivo. Y  en cuanto a la comunicación lo mismo, repasemos como se ha venido  manejando en estos últimos tiempos y tendremos el manual sobre lo  que no hay que hacer en ese rubro. Ya con ver el cartel que nos  identifica hacia el exterior pintado de naranja durante casi un  año, tenemos una muestra. Eso también es comunicación, es imagen  y mala, en este caso.