Ahora River – Otra cuestión que, seguramente, deben atender es el  deterioro edilicio que sufre el conjunto de las instalaciones que  hacen al club. ¿Qué visión tienen acerca de esta realidad? 
  Matías  Patanian – Se ha subestimado ese aspecto. Nosotros  vamos a proponer la creación de un fideicomiso para obras que se  genere con el 5% de los ingresos que se obtengan por  transferencias al exterior. Lo más urgente es atacar el déficit  estructural de la tribuna Centenario. Otro aspecto que determina  la calidad de servicio son las instalaciones sanitarias. Hay que  reformar ese rubro de manera imperiosa. 
 
  AR– En los últimos años el fútbol amateur de River Plate da la  sensación de no ser tomado con la seriedad que requiere, de estar  a los tumbos, de improvisación en improvisación. Los directivos  han desmantelado equipos técnicos exitosos, sin razón aparente. 
  MP– Cuando hablamos de políticas de estado es justamente para que  no pase lo que pasó en este área. Passarella interrumpió el  proceso de Gabriel Rodríguez solamente porque este último venía  trabajando con la gestión anterior. ¿Y por qué? ¿Qué proyecto  superador había para reemplazarlo? Por eso decimos que River debe  pensar a largo plazo, dejando miserias políticas de lado. 
  AR– Nos puede explicar su visión sobre el canje de entradas que  hace más de un año debe realizar el socio riverplatense. 
  MP– Desde Ahora River hemos generado una propuesta audiovisual  que puede verse en nuestro canal de YouTube, web y Facebook. Está  visto y probado que el canje es innecesario y el propio  oficialismo lo reconoce sacando a la venta 10.000 abonos que se  quitan del paquete de lugares para el canje. Es una  incongruencia. Nunca hubo más de 35.000 lugares canjeados y la  capacidad es ampliamente superior. Lo que hay que hacer es  reordenar el estadio y los lugares a los que cada uno accederá  una vez por año o una vez por torneo. Si recuperamos gran parte  de la Centenario y retiramos un porcentaje de entradas que se dan  de protocolo tendremos más lugar disponible aún. 
  AR– Actualmente, miembros del Frente Plural son integrantes del  bloque opositor, dentro de la Comisión Directiva y de la Junta  Fiscalizadora. ¿Tienen presencia efectiva al momento de la toma  de decisiones o deben conformarse con disentir ante lo que  propone la actual conducción? ¿Se perciben disonancias internas  en el oficialismo o éste continúa siendo un bloque cerrado? 
  MP– Quien conoce el funcionamiento de la Comisión Directiva sabrá  que somos sólo 5 vocales contra 20. Y esto en definitiva no deja  de ser un guiño democrático que River tiene, ya que hay otros  clubes que directamente no tienen representación en Comisión  Directiva y quien gana ocupa todos los cargos. Lamentablemente,  nuestro voto es testimonial ya que es casi imposible que podamos  ganar una votación tal como está conformada la Comisión  Directiva. De todos modos, temas como los de Buonanotte, Lamela,  Abecasis y Bottinelli han sido generados por la minoría y a  posteriori tomado estado público vía los medios de comunicación