Consejos de UAI Salud: la neuroplasticidad

Aparentemente e independientemente de la edad, el cerebro es capaz de modelarse con la actividad que se realiza. La actividad mental modifica el cerebro y conduce a lo que conocemos como “Sabiduría”. Esta es una afirmación relativamente nueva que nos aportan las últimas investigaciones de las neurociencias.
Uai Salud continúa con su política de consejos de seguridad para la salud. Esta capacidad denominada neuroplasticidad la adquiere relacionando la acción, la imaginación y la memoria. Los seres humanos, mediante el esfuerzo mental, podemos crear nuevas neuronas a lo largo de toda la vida y nuevas formas de conectarse entre ellas para mejorar el funcionamiento del cerebro.
Imagine al hombre parado frente a su necesidad y al esfuerzo mental invertido en plantear estrategias para cazar, elaborar herramientas, construir refugios, y me es fácil entender la evolución formidable que tuvo el cerebro desde el hombre primitivo hasta hoy. Ahora, llegando a este punto, comparta la incertidumbre de cómo serán los próximos cambios evolutivos de un cerebro, que invierte una gran parte de su vigilia en ver bailar a un grupo de parejas o en mirar como duerme una persona en una casa con ambientes televisados…Una buena forma de mantener en forma el cerebro es aprender algo nuevo y la edad no es una excusa.
Esto significa que los cerebros de las personas mayores no degeneran, sino que tienen una evolución particular, de acuerdo a la actividad mental que realiza. El funcionamiento del cerebro depende en un 10% de su carga genética, pero el 90% restante, de la experiencia y el conocimiento.
Puede afirmarse entonces que el cerebro mejora con la edad! Desde Uai Salud Medicina Prepaga, se trabaja por el bienestar y la salud integral.
{ Página Anterior } { Página 5 de 12 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
Links
Categorias
Consejos de Seguridad para la salud
Publicaciones Recientes
Amigos
|