PELÍCULAS CON MALA SUERTE

POR DRYA
Para todos los que gusten el cine, aquí va un compendio de situaciones que le agregarán algo mas a estos clásicos de terror.
El Exorcista,1973
Ellen Burstyn , la actriz que interpretó a la madre de Regan, la niña poseída, le aclaró al director que aceptaría el papel si retiraban una frase del guión que ella debía decir. La oración era: ‘’Creo en el diablo!”. El temor de Burstyn, de alguna manera, presagiaba la sensación de algunos miembros del elenco y cuerpo técnico sobre el film.
No se puede jugar con el diablo, sin sufrir algún tipo de consecuencias. O si?...
La muerte de nueve personas relacionadas con la película durante el año que duró la filmación, parecen demostrar que los resquemores de Burstyn no eran infundados. Mas allá de la histeria colectiva que provocó en algunos espectadores demasiado sensibles, la maldición alrededor de El Exorcista se hizo pública durante el rodaje, y aún hoy se habla sobre los extraños hechos que tuvieron lugar, como el misterioso incendio de un decorado.
Es muy fácil tratar de interpretar estos hechos como parte de una maniobra publicitaria, pero no es nada común que se produzcan tantas muertes durante una filmación. Entre ellos los actores Jack McGowran y Vasiliki Maliaron, fueron algunos que no llegaron al día del estreno
Saga de Poltergeist, 1982,1986 y 1988
Esta trilogía de fenómenos paranormales, repletas de efectos especiales, se llevó -entre otros- la vida de dos de sus actrices principales, las cuales descansan, una cerca de la otra, en el cementerio de Westwood (Los Ángeles).
En el primero (y también el mejor) de los films, la actriz Dominique Dunne interpreta a la hija mayor del matrimonio que, junto a su hermano, son acosados por una horda de entes que se comunican a través del televisor. Luego del éxito de la película, Dunne trabajó en varios proyectos, con una perspectiva laboral brillante. Pero todo quedó en la nada, la noche en que su ex novio, quien la maltrataba físicamente, se presentó en su casa y luego de un arranque de ira, la arrastró hasta la calle y la estranguló.

Dunne, con muerte cerebral, permaneció cinco días en el hospital hasta que se decidió su desconexión. La saga continuó con su secuela en 1986, y con ella, la muerte del actor Julian Beck de cáncer de estómago, que no llegó a filmar una sola escena. Llegado a este punto y sabiendo que varios de los esqueletos utilizados en algunas escenas eran reales, el equipo de filmación solicitó un exorcismo del set, el cual fue realizado.
Para la tercera parte, rodada en un gigantesco edificio, las calamidades continuaron. Primeramente, la actriz Zelda Rubinstein (la médium), tuvo que abandonar de un día para el otro el set debido a la muerte de su madre.

En segundo término -y quizás la peor parte de esta historia- es el fallecimiento de la niña Heather O'rourke que, al parecer, fue mal diagnosticada y luego internada de urgencia, donde murió en la mesa de operaciones. Por este motivo, la película fue terminada con una doble. De manera zigzagueante , el guión fue remendado hasta llegar al estreno.
En la concepción y realización de este film encontramos algo bastante inusual. Y es el hecho de que, el director, parece utilizar la historia para elaborar su propia tragedia personal. Menos de un año antes, la esposa del director, Roman Polanski, la actriz Sharon Tate había sido asesinada por el clan Manson. La mujer, que se encontraba embarazada de ocho meses, fue amordazada y apuñalada, junto a un grupo de personas reunidas en su casa. Polanski se entero de la terrible noticia estando en Europa, y decidió viajar de inmediato a los Estados Unidos.
Macbeth, la sangrienta obra de Shakespeare, fue la historia elegida para su regreso al cine y donde dejó las huellas del horror que le había tocado en suerte. Existen espeluznantes similitudes entre el guión y el asesinato de su esposa. Sólo citaremos algunas, pero hay muchas mas:
Un cuerpo colgando ensangrentado fue la imagen primordial de la película. Era imposible verlo sin acordarse de que su esposa también había sido colgada por sus asesinos. En la clásica escena en donde Lady Macbeth trata de limpiarse la sangre de las manos, es un disparador de memoria para lo declarado durante el juicio en donde los secuaces de Manson contaron cómo se ocuparon de sacarse las manchas de sangre con una manguera que encontraron en el jardín. Otros paralelos suman más horror: Polanski elige mostrar con una cantidad brutal de sangre, cómo un bebé es arrancado del vientre de su madre. Así, Macbeth se transforma en un espejo donde todas las atrocidades sufridas por Sharon Tate se reflejan sin ningún tipo de pudor en la piel de los personajes.
El Cuervo, 1994
En la breve, pero extraordinaria vida de la estrella marcial Bruce Lee, una de sus películas quedó registrada como una temible profecía que iba a cumplirse años después de su muerte.
El film en cuestión era El juego de la muerte,(1978), en donde, en un papel muy autobiográfico, Lee hace de un actor famoso que sufre la persecución de una organización mafiosa y, por lo tanto, decide fingir su muerte durante un accidente en el set de filmación. Fatalmente, Lee muere (realmente) antes de completar la película, en circunstancias que dieron lugar a numerosas teorías.
Años más tarde, el director Robert Clouse decide terminar el film utilizando dos dobles de Bruce Lee, y algunas escenas de archivo. En 1994, Brandon Lee, hijo de Bruce, un actor y artista marcial en ascenso, filmando la película El Cuervo, es herido de muerte durante un accidente de filmación.
El círculo termina de cerrarse. La muerte de ficción ideada por Bruce Lee, se vuelve real años más tarde en el cuerpo de su propio hijo y, otra vez, la historia se repite. La película es terminada sin su estrella, pero esta vez (acorde a la época), es retocada digitalmente.
SARKOZY BANANERO
   
El hijo de Sarkozy dirigirá el mayor centro financiero francés.
       
De tal palo, tal astilla. Si Nicolas Sarkozy ya era alcalde a los 26 años, su hijo Jean está a punto de dirigir uno de los mayores centros de negocios de Europa con tan solo 23 primaveras. La elección, el próximo mes de diciembre, del segundo hijo del presidente francés al frente del organismo público que gestiona la urbanización de La Defense (Epad) puede darse por hecha. A no ser que la oleada de críticas y la campaña impulsada por los alcaldes de la zona –en dos días han reunido cerca de 30.000 firmas en contra del nombramiento– abra una brecha en la mayoría conservadora del Consejo General de Hauts-de-Seine, del que depende el cargo, o hagan mella en el jefe del Estado.
         
La UMP tiene la mayoría absoluta en todos los órganos del departamento, primero lo va a hacer entrar en el consejo de administración del EPAD y luego, una vez dentro, votará por él como presidente.
Las voces en contra acusan a Nicolas Sarkozy de acomodar a su hijo de 23 años en el mundo financiero. La maniobra despertó acusaciones de nepotismo en toda Francia. Desde Internet se recogen firmas para evitar este nombramiento, y ya van 8.000. El presidente minimizó las críticas.
    
Jean Sarkozy es candidato para presidir el organismo público que gestiona el barrio financiero de La Defense, junto a París. Su partido ya confirmó las maniobras del UMP, el partido de los Sarkozy, para que "júnior" -como es conocido- ocupe su cargo a principios de diciembre.
Jean tiene 23 años y aún va por el segundo año de la carrera de Derecho en la prestigiosa universidad de la Sorbona, pero es diputado regional y concejal de La Defense, que es el distrito financiero más importante del país, y uno de los mayores de Europa: en él tienen sus sede 2.500 empresas, entre las que se encuentran las compañías galas más punteras, y trabajan más de 150.000 personas. Se da la circunstancia que el padre de Jean, Nicolás, ya ocupó la presidencia de este consorcio público que gestiona los planes urbanísticos de este rico barrio.
   
Jean es portavoz de los conservadores y diputado provincial del departamento de Hauts de Seine y concejal del ayuntamiento de Neuilly, una de las ciudades con mayor renta del país y limítrofe de La Defense.
El próximo 4 de diciembre se espera que en el consejo de administración del Organismo Público de Gestión del Barrio de Negocios de la Defense, Jean ocupe su dirección. Antes, la joven estrella del UMP tendrá que entrar en el consejo, pero ya está previsto: uno de los miembros del consejo va a dimitir para dejar su puesto al hijo del jefe del Estado.
    
El propio hijo de Sarkozy defendió su ambición de ponerse al frente de La Defense -"estoy muy decidido, muy motivado"- con el mismo argumento del que fue elegido en 2008 consejero general por Neuilly "por sufragio universal".
La maniobra despertó acusaciones de nepotismo en toda Francia. Desde Internet se recogen firmas para evitar este nombramiento, y ya van 8.000.
     
La socialista Ségolène Royal pidió a Sarkozy que "se preocupe de los problemas generales de los franceses y deje de ocuparse de colocar a su hijo", que aseguró que es un "grave atentado contra el buen funcionamiento de las instituciones". El centrista François Bayrou afirmó que esto le recordaba al "imperio romano".
El presidente francés se tomó la polémica con resignación: "Diga lo que diga, me critican".
DEFENSA DEL PARTIDO
La falta de experiencia del hijo del presidente –estudia el segundo curso de Derecho– para tomar las riendas de un organismo cuya cifra de negocios alcanza los mil millones de euros ni siquiera ruboriza a la Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido de Sarkozy. Sus dirigentes trataron ayer de ensalzar las cualidades del joven concejal provincial. «Es joven pero aprende rápido y estará bien asesorado», justificó Devedjan, miembro del clan político del presidente y actual ministro para el relanzamiento de la economía.
«Ha llegado a concejal después de haber sido elegido brillantemente por los electores», recordó uno de los dirigentes de la UMP. «Tiene derecho a hacer carrera en la política. ¿En nombre de qué se lo tenemos que impedir? ¿Por llevar el nombre Sarkozy?», reivindicó otro. El afectado defiende su derecho a ocupar uno de los puestos más influyentes de la economía francesa: «No soy más legítimo que otros pero menos legítimo que otros tampoco».
 
La Epad gestiona el urbanismo de una de las zonas estratégicas para la creación del gran París, el ambicioso proyecto metropolitano de Sarkozy. La comercialización de los metros cuadrados de despacho creados por la Epad generó el año pasado unos beneficios de 350 millones de euros. Además, se estudia la fusión de este establecimiento público con otro, denominado Epasa, que gestiona los terrenos de la zona de Nanterre, hacia donde puede crecer La Defense, un centro de negocios que gestiona un área de 800 hectáreas, con tres millones de metros cuadrados de despachos en los que trabajan 150.000 personas.
{ Página Anterior } { Página 3 de 3 } { Próxima Página }
|