LEYENDA DE LOS INDIOS YABARANA
CÓMO APARECIERON LAS ESTRELLAS
Mayowoca mandó un día a su hijo a la pesca, no sin antes indicarle expresamente de pescar sólo dos peces. En su ardor de joven, el hijo olvidó la orden del padre, y pescó una gran cantidad de peces. Pero el espíritu dueño de los peces mandó, enfurecido, un viento huracanado. Y el joven hijo de Mayowoca cayó al agua, donde el pez «Payara», «dueño supremo del agua», lo devoró.
Para salvar a su hijo, Mayowoca puso unos grandes bloques de piedras en el agua, creando con esto los raudales y chorros de los ríos, que facilitarían la pesca. Pescó así al pez «Payara»: le cortó sus entrañas y extrajo de ellas a su bien amado hijo. Éste no quiso ya vivir en la tierra, y Mayowoca lo convirtió entonces en las estrellas del cielo, para que pudiera ver la tierra y también para que los hombres pudieran verle a él... que el hijo amado de Mayowoca no estaba ya entre los hombres.
SABÍAS QUE…
 |
 |
Pez payara
|
Río Caura, tercer afluentes más importante del río Orinoco
|
Ø Se le conoce como pez payara o pez tigre, pez perro, cachorro o chambira. Es de agua dulce y se encuentra en los afluentes del río Amazonas, principalmente en los rápidos de Uraima del río Caura, en Venezuela a pocos kilómetros de la desembocadura del río Paragua en el lago Guri.
Ø Es un predador muy voraz, alcanza gran tamaño y peso, hasta 18 Kgs. Tiene un par de colmillos que sobresalen de la boca, su cola es muy ancha y muy fuerte que le ayudan a nadar en las turbulentas y torrentosas aguas que prefiere. Hay payaras de color azul, plateado con negro, amarillo, verde o naranja encendido.
Ø Aún cuando su carne es blanca, no es muy comestible pues tiene infinidad de huesillos flotantes para darle mayor fortaleza a la especie.
En: www.elanzuelo.com
|
Ø Es el tercer río más grande de Venezuela con 725 Km. y el segundo afluente del río Orinoco.
Ø Los bosques del Caura son los más vírgenes de toda América, pues sus bosques no han sido talados porque toda la extensión de su cuenca está decretada como Reserva Forestal. Sin embargo, esto no impide la invasión de mineros. Por lo tanto urge que se decrete la creación del Parque Nacional El Caura ya que es la única figura legal, de rango constitucional, señalada en la Constitución Bolivariana de Venezuela que podría proteger con mayor consistencia esta zona natural.
Ø Este río con sus bellezas naturales es más visitado por turistas extranjeros que por venezolanos.
Ø La mayor atracción para el viajero del río Caura es llegar al espectacular Salto Pará, en el cual el río se divide y desciende en siete inmensas torrenteras.
Ø Durante la época de lluvias el volumen de agua del Salto Pará supera al de las Cataratas Victoria de África y al de Cataratas de Iguazú en la frontera Brasil-Argentina.
|
SERÍA INTERESANTE SABER…
 |
¿Qué es una estrella?
¿Qué es un huracán?
¿Qué otros fenómenos naturales importantes relacionados con el viento se pueden presentar en Venezuela?
¿Cuál es la diferencia entre Reserva forestal y Parque Nacional?
|
{ Publicar Comentario }
Comentario sin título
{ 09:25 PM, 9/9/2009 }
{ Publicado por Sandra Bandres }
Muy interesante lo que has publicado. Así provoca conocer a Venezuela.
{ Página Anterior } { Página 9 de 17 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|