LEYENDA DE LA ETNIA YABARANA
CUANDO LOS BACHACOS FUERON GENTE
En el conuco había un palo grande que tenía un hueco y ahí estaban los bachacos, pero ellos eran gente en aquella época y ayudaban a Mayowaca, cortaban todos los palos en aquel conuco cada tarde. La esposa se estrañaba que Mayowaca terminara tan pronto su trabajo, pues talaba, quemaba y sembraba él solo. Ella quería ver el conuco, pero Mayowaca no se lo permitía.
Un día Yamobati ( así se llamaba la esposa), dijo:
-Voy a tener que vigilar a este hombre para saber qué sucede en ese conuco. Y se fue atrás a espiarlo.
Cuando Mayowaca llegó al conuco, se fue por el monte donde estaba el palo y le dio ¡pum, pum , pum! y salieron los bachacos, y ella se dio cuenta y vio gente que lo ayudaba; así agarró y se fue rápido para su casa, pero Mayowaca se dio cuenta y llegó regañándola. Le reclamó:
-¿Por qué fuiste al conuco a espiarme?, yo te dije que no fueras atrás de mí, que te quedaras aquí y te iba a llevar cuando todo estuviera sembrado; ahora tú eres la que va a trabajar. Para comer casabe, para comer comida, vas a tener que sudarte, ¿quién te mandó a ir detrás de mí, quién te mandó a ir para allá?
Por eso se quedó para nosotros trabajar para comer. Mayowaca, a los bachacos que habían ayudado los convirtió en animal, por eso es que los bachacos tienen paticas pequeñas y sus caminos limpios, porque ellos eran gente antes.
SABÍAS QUE...
 |
 |
 |
Hormiga culona
|
Catara
|
Censo indígena venezolano
|
Ø El bachaco se encuentra en la selva pluvial amazónica, así como la sabana amazónica suramericana de Brasil Colombia y Venezuela.
Ø Las reinas son las únicas comestibles. Para su elaboración se descartan alas y patas, se sumergen los cuerpos en agua salada y se tuestan en sartenes de cerámica. Este alimento se da como regalo de bodas, por la creencia de que estas hormigas son un manjar afrodisíaco.
Ø Este alimento tiene alto nivel de proteínas, muy bajo nivel de grasas saturadas, y un alto nivel nutritivo general (Alfonso Villalobos et al, 1999).
|
Ø El Bachaco es utilizado en la elaboración de una especie de salsa picante llamada catara, común entre los indígenas de la Selva Amazónica.
Ø Para elaborar la catara, los bachacos son inmersos en un líquido conocido como yare (zumo de yuca dulce o amarga), luego son cocinados junto ají dulce, ají picante, cebollín, ajo porro, apio España y sal.
Ø Simón Bolívar acostumbraba almorzar con este picante a base de cabezas de bachaco.
En: Wikipedia
|
Ø La flecha indica la ubicación de los indios Yabarana.
Ø Los indios Yabarana, los Piaroas y banibo, entre otros, se ubican en el Amazonas, en la región guayanesa, en los estados Amazonas y Bolívar.
Ø Los Yabarana pertenecen a la familia lingüística de los Caribe y habitan en churuatas.
Ø La etnia Yabarana se ha reducido considerablemente.
Ø Los grupos étnicos de la Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G), se encuentran enfrentando una serie de problemas que desde muchos años atrás, han confrontado las comunidades indígenas en general. Entre los problemas están el conflicto por la tenencia de la tierra y el problema social.
El mapa en: Yabarana.blogspot.com
|
SERÍA INTERESANTE SABER...
 |
¿Los Yabarana a qué actividades se dedican para vivir?
¿Quiénes son los Piaroas?
¿Podría dibujar una churuata?
¿Qué es un conuco?
|
{ Publicar Comentario }
son gafos
{ 06:59 PM, 5/12/2011 }
{ Publicado por Usuario Anónimo }
so gafos esta no fue mi pregunta jajajajaja los odio
AYUDA
{ 12:59 AM, 6/11/2014 }
{ Publicado por Usuario Anónimo }
NECESITO MAYOR INFORMACIÓN SOBRE LOS YABARANA POR FAVOR
{ Página Anterior } { Página 10 de 17 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|