SIDRYVE

EL NEGATIVISMO: LAS PERSONAS "DIFÍCILES"

{ 06:01 PM, 19/10/2009 } { Publicado en conductas humanas } { 0 comentarios } { Link }

POR SIBYLLA                      

Los psicólogos los llaman "personas difíciles". Las personas difíciles no son inofensivas. Algunos estudiosos han identificado siete tipos de conductas difíciles:

Hostiles-agresivos

Quejumbrosos

Silenciosos y no responsivos

Súper-agradables

Expertos que lo saben todo

Negativistas e

Indecisos.

El pensamiento negativo, es una protección frente a la "decepción", quien piensa de manera negativa no espera que suceda nada "bueno", así no se desilusiona y acierta. Los negativistas parecen disfrutar de decir "no va a funcionar".


La característica esencial del negativista desafiante es un patrón recurrente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil, dirigido a las figuras de autoridad.

La mayoría de los negativistas se desarrollan pronto, pero ocasionalmente los estragos del tiempo acaban con la actitud positiva de un adulto y los que se van acosados por la "decepción constante", suele acudir al "manto protector" del pensamiento negativo para evitar el dolor adicional.

 


 

El negativismo nunca se decepciona, por eso parece que el pensamiento negativo tiene resultados positivos.

Cuando uno pierde la excitación de las expectativas positivas, la vida se vuelve aburrida, es una existencia sin alegrías, cuando no se tiene nada que esperar, no hay objetivos y los deseos son escasos.

 

Esta alteración del estado anímico de las personas llamado distimia podría confundirse con la depresión, pues tiene síntomas muy similares, sin embargo, aunque son de menor intensidad, suelen permanecer por más tiempo afectando las diferentes áreas de su vida.

 

Distimia quiere decir "humor perturbado". En este trastorno la persona suele estar con cambios de humor, irritabilidad, problemas de concentración y, de vez en cuando, altibajos depresivos. Las distimias son muy engañosas, pues pueden durar años y no diagnosticarse como un trastorno depresivo. Lo típico es que duren mucho tiempo, y que el paciente no pase más de dos meses libre de trastornos. Es frecuente la incidencia de desavenencias familiares, personales, laborales, etc., a causa de los cambios del humor.


 

Esta condición produce en la persona malestar y sufrimiento, pues tiene una rara sensación que le acompaña y presenta un estado de pesimismo permanente, que a la vez le imposibilita afrontar los compromisos diarios y le hace ver su existencia de forma negativa. Esta situación llega a influir en su entorno y en general en sus relaciones personales, pues al trastorno distímico se le suman otras señales como pérdida de confianza en sí mismo, que conllevan sentimientos de inferioridad, dificultad para concentrarse, pérdida de interés por las actividades que antes le eran placenteras, entre otros.

Esta insipidez, crea una apatía y entra uno en un estado depresivo tan frecuente en esta sociedad moderna.

La desesperanza es la sensación que hace imposible alcanzar lo que se desea, cuando la desesperanza entra en la vida de las personas, empiezan a preocuparse poco por las cosas, piensan que todo lo que quieren es automáticamente imposible de lograr y por tanto aprenden a no pedir nada y la vida se convierte enseguida en una antesala de espera a la muerte



LAS BRUJAS DE SALEM

{ 05:55 PM, 19/10/2009 } { Publicado en lo increíble } { 0 comentarios } { Link }

por SIBYLLA

 

Hace algunos siglos (y en la actualidad, hay que admitirlo), muchos cristianos practicantes y los seguidores de otras religiones, tenían la creencia de que el demonio podía dar a ciertas personas conocidas como brujos el poder de dañar a otros a cambio de su lealtad. La cacería contra las brujas se extendió por Europa desde los años de 1300 hasta el final de los 1600s. Cientos de miles de supuestos brujos (principalmente mujeres) fueron ejecutados.


Salem es una ciudad situada en la costa atlántica de los EE.UU., a unos 25 Km de Boston, en el Estado de Massachusetts. Y es conocida como la "Ciudad de las Brujas", por la famosa cacería que se llevó a cabo en la villa en 1692, motivo por el cual la ciudad recibe millones de visitantes cada año, curiosos por conocer los lugares donde se protagonizaron los hechos, y que han sido cuidadosamente preservados por las autoridades.


 

Ciudad construida por colonos británicos alrededor de 1630. Estaba gobernada y constituida sobre una gran base puritana, la población era claramente conservadora, y la sociedad de la época estaba caracterizada por una fuerte creencia en el diablo, un enfrentamiento entre familias y las continuas guerras de las tribus indígenas, y esto explica en parte los sucesos que se dieron en 1692.

El ministro de la ciudad, el reverendo Samuel Parris, llegaba a Salem procedente de las Antillas, de dónde traía una esclava, Tituba, mujer negra que se casó con un aborigen americano. Tituba hablaba su lengua antillana y practicaba ritos religiosos afro antillanos, probablemente el vudú, prácticas incomprensibles para sus conciudadanos. La hija de los Parris, de apenas 9 años de edad, y su prima de 12, se interesaron por las prácticas de Tituba, organizando algunas sesiones con ella y unas amigas.

 

Sin embargo en enero de 1692 las chicas enfermaron, y el médico de la población, William Griggs, al desconocer la causa de su enfermedad, diagnosticó un caso de brujería. Desde este momento la clasista población de Salem se vio envuelta en una loca cacería, las niñas acusaron a Tituba de practicar brujería. Tituba, en una audiencia en marzo, confesó ser bruja, debido a las torturas a las que fue sometida, aseguró que su espectro había atacado a Ann Putman y avisó que ella era sólo una de tantas otras brujas que habitaban la zona, y que un hombre alto de Boston le enseñó un libro donde estaban todas las brujas de la Colonia.


 

Ante esta confesión se inició la caza de brujas, las niñas acusaron a cientos de personas de brujería, la mayoría de clases bajas y con actitudes mal vistas, como la soltería o la infidelidad. Los vecinos con graves disputas se acusaban unos a otros. Y en junio de 1692 se constituyó el Tribunal especial de Auditoria y Casación en Salem, presidido por el Juez William Stoughton, para juzgar los casos de brujería.

 

En estos juicios se aceptó como prueba la existencia de unos espectros que simulaban actuar normalmente mientras los acusados atacaban o practicaban la brujería, mientras, las técnicas de tortura provocaba la confesión de todos los acusados, la primera en ser condenada fue Bridget Bishop, ahorcada el 10 de Junio.

Murieron 13 mujeres y 7 hombres, generalmente ahorcados, y aunque la creencia popular es que murieron en hogueras, no se dio ningún caso. Sólo cuando las acusaciones tocaron las clases altas comenzó a cesar la locura colectiva, el Gobernador Williams Pipps en octubre del mismo año disolvió el Tribunal Especial, para constituir el Tribunal Supremo, que no admitió como prueba la creación de espectros, de tal forma que se absolvió a todos los condenados. Con el paso de los años se ofrecieron disculpas e indemnizaciones a las familias afectadas.

Tras los juicios y ejecuciones, muchos de los involucrados, como el juez Samuel Sewal, confesaron públicamente sus errores y su culpa. En 1702, la corte declaró que los juicios habían sido ilegales y en 1711 la colonia aprobó una propuesta para restaurar los "buenos nombres" de aquellos que habían sido acusados y dio 600 libras a los herederos de estos. Sin embargo, no fue sino hasta 1957 (más de 250 años después) que el estado de Massachusetts pidió formalmente disculpas por los hechos de 1692.

Sin embargo aún se suceden las investigaciones para saber que ocurrió realmente, algunos creen que fueron "hechizos" causados por el consumo de ciertas setas alucinógenas, otros creen que pudieron ser enfermedades desconocidas como la viruela o el síndrome de Huntington. Otros investigadores creen que las motivaciones fueron sociales. Los parapsicólogos siguen creyendo que algunos de los casos de brujería fueron reales.

 



{ Página Anterior } { Página 6 de 22 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Links


Categorias

análisis político
animación
arte
ciencias
cine
comedia, humor
conductas humanas
economía
historia
leyendas
lo increíble
mitología
música
poesía
reseña
salud
sociedad
sucesos
tecnologia
televisión

Publicaciones Recientes

09/11/89: EL DIA QUE CAYÓ EL MURO DE BERLIN
¿MATANZA ANUNCIADA?
MISS IGNORANCIA 2009
UNA OPOSICIÓN CONTRA ESPAÑA Y SU FUTURO
LA CASA DE LAS ALMAS PERDIDAS

Amigos