2cartógrafos

Lo que llama en medio de la noche. Sobre Videla, de Alejandro Schmidt, ediciones Recovecos, Córdoba, 2007, 58 páginas

01:17 AM, 6/11/2009 .. 1 comentarios .. Link

¿Qué cabe esperar de un libro de poesía titulado Videla y que lleva la firma de Alejandro Schmidt? ¿De la contigüidad de dos nombres propios que designan facetas tan disímiles de lo argentino: emblema de la barbarie genocida, el uno; seña de identidad de una poética extrema y singular, el otro? ¿Del encuentro de una zona espesamente traumática de nuestra historia política con una escritura que electriza el lenguaje y lo alucina? Ni más ni menos que una colisión, una descarga de energía capaz de alterar nuestras rutinas de lectores, remover nuestras sensaciones y recuerdos y sacudir el polvo del olvido acumulado en los escaparates de nuestra mala conciencia.

Videla habla, centralmente, del terrorismo de estado y de sus víctimas por antonomasia: los “desaparecidos” y, en este sentido, es el poemario más explícitamente político de Schmidt y, como tal, constituye un acto de memoria, no sólo artístico sino también cívico.

Cuando se trata de hacer memoria sobre los horrores de la historia, la poesía no agrega documentos a los archivos ni aporta pruebas testimoniales de valor jurídico. Funciona, en todo caso, como una dicción alternativa a los lenguajes que el olvido invoca y emplea no sólo para encubrir los crímenes de lesa humanidad y a sus responsables sino para construir consensos que aspiran a desoír los reclamos de verdad y justicia aún incumplidos. Menos que un simple expediente de la memoria colectiva, la memoria que la poesía ejerce interroga el orden del discurso instituido sobre las brutalidades del pasado, esquiva sus falsas pretensiones de totalización, señala fisuras y abre huecos allí donde todo parece estar dicho y, por lo tanto, clausurado. Frente a la homogeneidad de un relato abarcador y completo (ilusoriamente integral y pleno), la poesía parece ubicarse en los resquicios para trabajar con el detritus de las representaciones, con lo que emerge, intempestivo y voraz, y saca de quicio los regímenes simbólicos consolidados.    

La poesía de Schmidt presta oído a los cuerpos ausentes, a “eso que llevan en medio de la noche y llama. // Llama.”[1]  Pero, además, de escuchar los murmullos lacerantes de ese decir irredento y trágico, cede su voz a los silencios urgentes e indispensables: “También hay gritos que no vuelven / y son / vigilia de los muertos.”[2] Por eso la memoria que el poeta y ciudadano argentino Alejandro Schmidt ejerce, en buena parte de este poemario, se vuelve discordante y controversial ya que subraya el hiato, acentúa la discontinuidad que existe entre la ausencia forzada, es decir involuntaria, de unos cuerpos, unas vidas y unas identidades supliciadas y borradas por la crueldad del exterminio, y el término con que nos hemos acostumbrado a nombrarla. “Desaparecido/s”, un participio que abandonó su función adjetiva para adquirir la de un sustantivo que denomina una entidad impropia, lábil y al mismo tiempo aberrante: “No están vivos ni muertos”, escribe Schmidt en el poema “Como una rosa silvestre en el abismo”[3], y la negación retorna acrecentada y doble en “Por algo será”, donde leemos: “No están ni vivos ni muertos.”[4] En “Suenan campanas en el cosmos”, agrega “ni muertos / ni nacidos”[5]. Entonces, ¿de qué se habla (de qué no se habla) cuando se invoca a los desaparecidos?

Ese hiato – que remarca el abismo que enajena a las palabras de las cosas, y las presenta como sombras de cuerpos extraviados- también indica que el diálogo entre pasado y presente ocurre en un terreno donde enraíza el malentendido y la comprensión reparadora requiere, más que las buenas intenciones, por parte de quienes todavía pueden oír y hacerse oír, la aceptación de una deuda impaga y el reconocimiento de la impunidad como condiciones necesarias para la construcción de un relato justo sobre el terrorismo de estado, sus crímenes y sus víctimas.

A Videla lo atraviesan y tensan estos dos vectores: uno lingüístico, que requisa con puntillosa atención las palabras, sus usos mecanizados y las significaciones fosilizadas que los acompañan, sus supuestas lealtad y adherencia absoluta a lo ocurrido, y otro, histórico, que toma nota de las fricciones entre la disposición a la fidelidad de la memoria y las estratagemas acomodaticias del olvido y privilegia las contradicciones, las dudas y los equívocos cuando se trata de entender y enjuiciar el pasado desde un presente que no es una simple prolongación del mismo, un eco imitativo, sino una época con sus propias oscuridades, discrepancias y desgarramientos.    

El poema “Suenan campanas en el cosmos” se abre con esta pregunta: “Adónde estarán los desaparecidos”[6], y culmina con esta otra: “¿Querrán aparecer?”[7] La voz que se despliega, entre una y otra incógnita, llama la atención sobre ciertos usos del término “desaparecido/s”. Usos automáticos pero también estratégicos que abusan de la memoria en nombre de las víctimas, las que están privadas de habla, las que no pueden responder motu proprio.

Videla discute, o al menos sospecha, de los usos burocráticos del término “desaparecido/s”, riñe, o al menos recela, de las hablas que lo repiten en el contexto de vacuas consignas reivindicativas y lo convierten en un salvoconducto, la contraseña supuestamente incuestionable con que una conciencia -que se proclama progresista- soslaya y banaliza, mediante la mala fe, sus obligaciones con la historia: “y esta especie de celebración / ahora / en donde la agonía / recibe sus corderos / complacida por la banalidad.”[8] Pero Videla también disputa con los usos oficiales, y se distancia así del discurso gubernamental que, apropiándose del dolor de los deudos y de las urgencias de la memoria colectiva, hace de la causa de los derechos humanos y de la figura del desaparecido una política de estado, un monumento de autolegitimación: “espejo es la memoria / la gente en las plazas // de allí brota / su sed de justicia / o de las palomas / o de los placeros // no / de los edificios / del estado / de sus postales / sus cerraduras / ¿no?”[9]   

En Videla, Schmidt escribe los fragmentos de una memoria díscola, anárquica, insurgente, hecha de ruinas, reclamos y sordinas. Monta sobre ese escenario doloroso el drama de una pregunta impronunciada pero latente: ¿no será que la sociedad argentina necesita un elenco de mártires (de no muertos ni vivos) para lavar su culpa colectiva de indiferencia y complicidad con la dictadura, para desentenderse de las miserias actuales y, de paso, renunciar al compromiso de fundar, al menos imaginariamente, un futuro sin deudas con el pasado, libre de opresiones e injusticias?

La interrogación es un procedimiento característico en la poesía de Schmidt, un intervalo de intensidad que suspende todo conato de respuesta terminante y abre el poema, como una onda expansiva, a los lectores, y los envuelve e involucra tensando su sensibilidad y conmocionando su entendimiento. Las preguntas proliferan en Videla, y las preguntas que Videla multiplica rebasan el coto autobiográfico, el perímetro del yo autoral, e interpelan nuestras biografías de lectores: “¿Qué hizo tu heroísmo / tu temor?”; “¿Qué hiciste el 23, / el 25 de marzo? // ¿Qué hicieron con vos?”, se pregunta el yo poético en “¿Qué hacía el mar?”[10], el poema que abre el volumen, para contestar, en “24 de marzo de 1976”, dieciséis páginas adelante, en un texto decididamente más narrativo y de registro notoriamente referencial: “Yo no tuve miedo / yo no hice nada / ni entonces, ni después”[11].

Quien habla en Videla no se presenta como un testigo privilegiado ni se inviste con las facultades memoriosas de un cronista escrupuloso ni asume la potestad de una conciencia clarividente e impoluta. Se escribe al modo de una voz que, a través de la proliferación de preguntas e imágenes, presenta, como quería Pound, un complejo intelectual y emotivo en un instante temporal. Esas imágenes-preguntas, con las que el yo poético se dice y escribe en Videla, expresan un cúmulo de perplejidades, de desasosiegos, de arrebatos de furia e incertidumbre: “¿A qué vuelven esas palabras / la música / su quemazón / como animales golpeados / contra un techo de patria? // ¿A decir que / sí vuelven? // ¿A preguntar de nuevo?”[12]

En Videla, la acumulación de preguntas incontestadas, que se vuelve una cascada de imágenes explosivas y centelleantes, recuerda el concepto de imágenes profanas que Benjamin propone como el procedimiento ineludible para fijar la aparición repentina del pasado en el decurso del presente, su relampaguear en un instante de peligro, su presencia disruptiva. La materia que modela y modula Videla es el recuerdo: esas irrupciones intempestivas con las que el pasado adviene a la conciencia del sujeto, la sacude y descalabra las reconstrucciones voluntariosas, homogéneas y lineales con las que el yo pretende conjugar sus incongruencias y temores. Esta inscripción en el cuerpo del poema de lo que relampaguea para iluminar la peligrosidad de una memoria que se tiende, demasiado segura de sí misma, e ignorante del olvido que la acompaña como una sombra invisible, incide de un modo categórico para que Videla eluda las fórmulas retóricas de la poesía testimonial, sus ilusiones miméticas, sus bajadas de línea moralizantes.

Aunque la autobiográfico ocupa un lugar destacado, este libro no se reduce a un catálogo de vivencias que provienen de la aplicación de una perspectiva personal sobre una época peculiarmente traumática de la historia colectiva de los argentinos. Revela, en cambio, la marca típica de la poética de Schmidt, una excedencia de sentidos que sostiene un mundo que el texto (a través de los poemas) proyecta en una retícula de imágenes. La poesía de Schmidt es una experiencia en y con el lenguaje, escritura que agujerea el espesor de las palabras y las desfleca, acontecimiento que trae al mundo, a la urdimbre de lo real, el fulgor de imágenes impensadas y el bisbiseo de músicas extraordinarias. Hechas de recuerdos indómitos y experiencias intransmisibles, las preguntas que Schmidt ensaya en Videla requieren del lector una dosis de experiencia y recuerdo similar. Por eso estos poemas solicitan e intiman; por eso irritan e intimidan. Qué hicimos; qué hacíamos cuando Videla era la patria; qué haríamos si los desaparecidos aparecieran, se preguntan y nos preguntan los poemas de Videla. ¿Qué hicimos, qué hacíamos, qué haríamos? Ustedes y yo. Cada uno de nosotros.

Videla no es un capítulo más de la literatura virtuosa que busca (y encuentra) en la memoria de los vencidos y ausentados un amparo o una justificación de la propia incompetencia artística e intelectual; ni tampoco un ejercicio de cinismo posmoderno, que convierte a la historia (y a los afanes y padecimientos de los hombres y mujeres que la sufrieron y afrontaron) en un ingrávido juego textual, la miríada de variantes permisivas e igualmente válidas (porque no hay hechos, sólo interpretaciones, todo vale).

Constituye una provocación y un reto a la memoria: a la formateada por los medios de comunicación masiva, a la teñida de corrección política, a la que es objeto de estudio universitario (de programas de investigación, de becas, de tesis de doctorado), a la convertida en agenda de una estrategia oficialista de acumulación de poder. Procede, asimismo, como un llamado a la memoria recóndita, a la más secreta y penosa. A esa partecita del pasado que nos corresponde, y de la que deberíamos hacernos cargo: “o una parte / la partecita de la muerte y la pena / de los recuerdos nuestros / de ellos”[13].

Pero Videla es también un clamor sobre la patria, sobre el derecho y el deber de arrancar esa palabra del limbo de las abstracciones vacías, del dominio de los discursos que modulan los fanatismos conservadores y/o utopistas, de los usos escolares que la fagocitan y endurecen, para convertirla en el nombre vívido de un sentimiento de pertenencia, de un deseo de comunidad, de una pasión emancipadora, tanto individual como colectiva: “la patria es irrenunciable / por eso la perseguimos / en los cuatro elementos”[14].  

En este libro, con sus poemas fulgurantes y explosivos, Schmidt efectúa un decir político, escribe las resonancias trágicas del terrorismo de estado, la huella indeleble de los efectos culturalmente devastadores de la dictadura en el aquí y ahora, la ausencia-presencia de los desaparecidos como un reclamo impostergable y un silencio insistente. Y lo dice y escribe en el idiolecto extremadamente singular que caracteriza a su poesía, con el ímpetu de un lirismo que satura la lengua de un voltaje sensitivo y conceptual inauditos.

Un verso de Paul Celan, tan inolvidable como enigmático, y quizá por eso mismo inmortal, dice: “Nadie testimonia por el testigo”. A la estela de esa afirmación se anexa Videla. En vez de ocupar el lugar del desaparecido, de usurpar su voz, de mitificar su memoria, Schmidt da testimonio de lo plenamente ausente e irremediable, reconoce una deuda y, a partir de lo que falta, de su vacío y de su súplica, nos interpela con rabia y desazón.

Hay una belleza áspera y sincera en las preguntas que restallan en sus poemas, cercana al Vallejo de España, aparta de mí este cáliz. Al igual que el combatiente republicano muerto en el combate, el desaparecido, que la escritura de Schmidt cita (convoca y anota), está lleno de mundos; es un cadáver oculto que abriga, en la inminencia de su lejanía y omisión, vectores de porvenir, vestigios de lo posible, rastros de un deseo rebelde que la escritura de Schmidt se empecina en no olvidar.

 

 

José Di Marco



[1] “Eso que se llevaron en medio de la noche”, pp. 24 – 25.

[2] “¿Qué más hacer?”, p. 48.

[3] P. 13.

 

[4] P. 22.

[5] P. 18.

[6] “Suenan campanas en el cosmos”, p. 15 

[7] Ibid., p. 21.

[8] “Como una rosa silvestre en el abismo”, p. 14.

[9] “Suenan campanas en el cosmos”, p. 17.

[10] P. 12.

[11] P. 28.

[12] “Gloria a los héroes de Trelew”, p. 31,

[13] “Suenan campanas en el cosmos”, p. 16.

[14] “Videla”, p. 34.


Publicar Comentario

Comentario sin título

05:52 PM, 12/11/2009 .. Publicado por Anonymous
Excelente comentario, como siempre, aunque cabe preguntar ¿a qué viene este libro, ahora? Ahí, en esa decisión (ni hace cinco años ni dentro de nueve, ahora, cuando la disyuntiva es clarin+campo vs. gobierno) está la clave del oportunismo político de Schmidt, que como cualquier otro divo, no puede vivir sin levantar polvareda, aunque a veces solo sea eso: una nebulosa molesta en el aire

{ Página Anterior } { Página 16 de 38 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

Links

Revista Cartografías
nueva dirección de este blog

Categorias

Comentario de libros
Poemas

Publicaciones Recientes

nos mudamos acá: http://2cartografos.posterous.com
Poemas de Detalles sobre las moscas en el alambre
Lo que los niños cuentan a los niños
Testigos del presente. Seis notas sobre Criaturas del furor, de Rudyard Killing
Poemas de José Di Marco, del libro Una música anterior
Presentación de Una música anterior, de José Di Marco. Editorial Recovecos. Córdoba. 2010.
Vidas rotas, de María Virginia Emma. Editorial Cartografías. 2010. 150 págs.
Sobre "Hoteles", de Pablo Dema
Gente de mi edad. Una lectura de El asesino de chanchos, de Luciano Lamberti. Editorial Tamarisco. Buenos Aires. 2010. 99. Pág.
Arte del presente y elogio de la lectura. Sobre De piedra o de fuego, de Pablo Dema
El deseo y el amor: pasiones gemelas del poema
Conjeturas poéticas de Antonio Tello
tabaco mariposa
Letras modernas; David Joel Voloj; Ediciones Recovecos (Cba.); 110 pág.
Suenan campanas en el cosmos
Lo que llama en medio de la noche. Sobre Videla, de Alejandro Schmidt, ediciones Recovecos, Córdoba, 2007, 58 páginas
Acerca de "Hadrones", de Diego Vigna. Editorial Recovecos. Córdoba. 119 págs.
Un canto desviado. Sobre "Vuelve", de Lucas Tejerina
Sobre "Un oso Polar", carta abierta a Pablo Natale
Rocamora: un poema de Alejo Carbonell
Selección de Poemas de César Cantoni (La Plata, 1951)
Cuando lo joven puede ser nuevo. A propósito de una antología de reciente publicación
Poemas de María Reineri
Presentación de "poemas literales", de María Reineri.
Notas al paso (II)
Notas al paso (I)
Decir la muerte, escribir la vida. Sobre Los caballos de Isabel, de Marcelo Dugheti
Poemas de Osvaldo Guevara
Sin pena en la palabra, de Osvaldo Guevara
Sebald, Larrosa, Benjamin, Paul De Man, las vacaciones, la lectura, la amistad, este blog…
Rocamora. Una lectura
Selección de poemas de Pablo Anadón
Aquí, con su palabra, en este mundo
Ambigua dulzura
Presentación "Lírica en trámite"
El humo
Aparecidas
Círculo de sombra, de Mary Calviño

Amigos